
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LIBERTAD.
LEIDY LORENA RIVERA PANTOJA.
11-5 S/C

Bravo pueblo de invicta coraza,
luz interna de pétreo fanal
El ciclópeo fortín de la raza
se hace escudo en tu diestra triunfal.
Cuatro siglos de greda y de gloria
hierro y bronce torturan su sien
en un mármol perenne, la historia
talla el Santo, y el Héroe también.
El acero y la Fe del Hispano
se confunden en vivo crisol
y fecundan el surco y el grano
bajo el beso aborigen del sol.
La nutricia lección de las venas
en la sangre da forma a la Ley:
En la forja imperial las cadenas
pesan menos si el pueblo es el Rey.
El castillo se aduerme en el Valle
Lo vigila un rampante león
que su cólera augusta no estalle:
Como fiera se agita el perdón.
En la noche de ignoto sendero,
sus bajales orienta la luz.
Se eterniza en la selva un lucero
con los brazos abiertos en cruz.
En la hoguera de trágico rito,
donde vibran tormenta y clarín,
majestuosa se yergue en granito
la desnuda altivez de Agustin.
Junto al cráter el Prócer un día,
Sella pactos con la inmensidad:
Contra toda quietud, rebeldía;
contra toda opresión, libertad.
Santifica su entraña el abismo
con el cardo del mártir... Después
se destaca un feral cataclismo
al empuje viril de la mies.
Pasa el Cóndor, Olímpico alarde
magnífica al insomne Adalid.
Un blasón abroqueta esta tarde:
La nobleza se mide en la lid.
Roto el cetro, la abrupta frontera
hunde en Pasto su firme sillar.
Cuando piafa el corcel de Barrera
hay un grito en la cumbre: iTriunfar!
iPueblo grande! Tu herencia de lauros
ya retoña en esteva y laúd
Tras el trote de viejos Centauros
brota el tronco de añeja virtud.
En el libro, en el ara, en el arte,
se troqueta tu homérica Paz:
En el limo del áureo baluarte
melifica la vid de la Paz...
Vencedor del ayer prepotente,
hoy cultivas tus sueños, feliz.
El volcán enguirnalda tu frente
con claveles y rosas de Atriz.
Millonaria de dones tu casta
va dejando las huellas en pos.
Triple símbolo fulge en el asta:
Una patria, un destino y un Dios.
Letra: ALBERTO QUIJANO GUERRERO
Música: LUWIN MAZUERA


HIMNO DE SAN JUAN DE PASTO
ESCUDO DE SAN JUAN D E PASTO
BANDERA DE SAN JUAN DE PASTO
La bandera es un cuadrilátero de 1.35 metros por 1.10 metros, y debe ir izada en un mástil de 2.50 metros de longitud.
El pabellón está conformado por tres colores así:
Faja al centro azur (azul) de ultramar, dos bandas en gules (rojo) bermellón y un triángulo color oro (amarillo), en proporción de un tercio de largo de la bandera.
-
Azul marino: en faja al centro, significa celo, justicia, belleza y las virtudes de la serenidad y lealtad del pueblo Pastuso.
-
Rojo bermellón: que va en as dos bandas paralelas significa el atrevimiento, alteza, fortaleza, guerra y coraje de los hombres y mujeres nacidos en Pasto.
-
Amarillo oro: va en el campo triangular sobre el cual debe ir el escudo de armas de la ciudad, es símbolo de luz, poder, constancia sabiduría y nobleza.
El escudo de armas de San Juan de Pasto es el emblema heráldico que durante más de 400 años ha identificado a la ciudad de San Juan de Pasto,1 capital del departamento de Nariño (Colombia), siendo concedido por la Princesa Juana de Austria a nombre del Rey Felipe II, por medio de la Real Cédula dada en Valladolid el 17 de junio de 1559.2 3
El escudo y la bandera son los principales símbolos de la ciudad, forman parte de la imagen institucional de la administración municipal, por lo cual siempre están presentes en los actos protocolarios, en la papelería oficial, en las obras públicas, etc. Además, la Universidad de Nariño adoptó como emblema heráldico el escudo de la ciudad, por medio del Acuerdo No. 478 del 17 de octubre de 1979